En este sentido, creamos una página web interactiva que simula el sistema solar y muestra la información básica de los 18 objetos que lo componen, incluyendo el Sol, los 8 planetas, 5 planetas menores y 4 objetos transneptunianos.
Entradas populares de este blog
La Luna
Luna (Satélite natural de la tierra) La Luna es el único satélite natural de la Tierra. Con un diámetro ecuatorial de 3474,8 km, es el quinto satélite más grande del sistema solar, mientras que en cuanto al tamaño proporcional respecto a su planeta es el satélite más grande: un cuarto del diámetro de la Tierra y 1/81 de su masa. Es, además, después de Ío, el segundo satélite más denso. Se encuentra en relación síncrona con la Tierra, siempre mostrando la misma cara hacia el planeta. El hemisferio visible está marcado con oscuros mares lunares de origen volcánico entre las brillantes montañas antiguas y los destacados astroblemas. A pesar de ser, en apariencia, el objeto más brillante en el cielo después del Sol, su superficie es en realidad muy oscura, con una reflexión similar a la del carbón. Su prominencia en el cielo y su ciclo regular de fases han hecho de la Luna un objeto con importante influencia cultural desde la antigüedad, tanto en el lenguaje como en el calendario, el arte ...
Objetos Transneptunianos
Objeto transneptuniano Un objeto transneptuniano u objeto transneptúnico (a menudo abreviado como OTN) es cualquier ente del sistema solar cuya órbita se ubica parcial o totalmente más allá de la órbita del planeta Neptuno. Algunas subdivisiones específicas de ese espacio llevan el nombre de cinturón de Kuiper y nube de Oort. Por una resolución de la Unión Astronómica Internacional del día 11 de junio de 2008, los planetas enanos transneptunianos pasaron a denominarse «plutoides». Para referirse a un objeto transneptuniano, frecuentemente suele utilizarse la abreviatura TNO (del inglés trans neptunian object). En muchos casos, se usa indistintamente con la abreviatura KBO (del inglés Kuiper belt object), lo cual no es del todo correcto. Los TNO comprenden, entre otros, a los cuerpos de la nube de Oort y a los KBO. Estos últimos, a su vez, también se subdividen en plutinos y cubewanos. Debido a los cambios en las órbitas de los planetas conocidos a principios de los años 1900...
Comentarios
Publicar un comentario